viernes, 12 de abril de 2013

Marco de Referencia Conflictos en Copacabana





  MARCO DE REFERENCIA

 EL CONFLICTO EN COPACABANA


La simple idea de construir un puente que una Copacabana con el resto de la civilización causa angustia y desorden en los pobladores de esta región.
 
Los conflictos en Copacabana iniciaron con el pedido de los campesinos  de la provincia Manco Kapac , para la ejecución del proyecto denominado "Wiñay Marka", el cual consiste en la construcción de tres puentes sobre el lago Titicaca.

Como respuesta al pedido el gobierno  propuso la construcción de un solo puente que uniría el estrecho de Tiquina con el de Copacabana. La respuesta no se hizo esperar, ya que 300 barqueros y balseros se opusieron a la construcción del puente, debido a que esta acabaría destruyendo sus fuentes laborales.

Como respuesta al conflicto, los comunarios con el apoyo de las alcaldías de Copacabana, pidieron que el Gobierno construya los puentes trillizos, que demanda una inversión de 380 millones de dólares. El proyecto es y continia rechazado claramente por la falta de recursos financieros y la gran daño ambiental en el lago Titicaca que esta construcción  traería como consecuencia.

Debemos resaltar que en el pedido de los campesinos para que el proyecto "Wiñay Marka" se lleve a cabo, no se toma en cuenta los efectos secundario que dejan estos conflictos principalmente afectando al turismo en Copacabana, la fuente más importante de ingresos de la región.