jueves, 3 de mayo de 2012


UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CARRERA COMUNICACIÓN SOCIAL
REDACCION I PARALELO A – ELIZABETH CAROLA ROMERO BARRAL
PRACTICA Nº 2
ANALISIS DEL PERIÓDICO LA RAZON


Nacionalizada TDE, ENDE  toma control de cadena de electricidad
Lead
1.- El presidente Evo Morales nacionalizó ayer la Transportadora de Electricidad SA, compañía de capitales españolas, decisión con la que la Empresa Nacional de Electricidad (ENDE) tomó desde ayer el control de la cadena de producción de energía eléctrica en el país.
Ø  ¿Quién?: El Presidente Evo Morales
Ø  ¿Qué?: nacionalizo la trasportadora de electricidad SA
Ø  ¿Cuándo?: Ayer
Ø  ¿Cómo?: A través del Decreto Supremo 1214
Valores noticia
·         Importancia del hecho
·         Impacto sobre la nación y sobre interés nacional
·         Proximidad
·         Novedad
·         Grado jerárquico de la noticia

TIEN -IN
2.-  A través del Decreto Supremo 1214, leído en un acto público en el Palacio de Gobierno por el ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, el Gobierno  recuperó la operadora de transmisión eléctrica privatizada en 1997 durante la administración de Hugo Banzer Suárez.
Ø  ¿Cómo?: A través del Decreto Supremo 1214
Ø  ¿Dónde?: En palacio de Gobierno
Este párrafo es considera como TIEN- IN porque contextualiza la importancia del hecho , además nos indica detalles del hecho , el cómo y donde se dio el hecho.

3.- “Se nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica  Internacional SAU, debiéndose transferir y registrar las acciones a favor del Estado Plurinacional  de Bolivia bajo la titularidad de ENDE”, establece el artículo 2 del decreto.
“Se nacionaliza la totalidad de las acciones que conforman el paquete accionario que posee la sociedad Red Eléctrica  Internacional SAU  (hecho 2)

4.- Aunque no se supo el monto de las acciones expropiadas, la norma dice que ENDE deberá pagar, en un lapso de 180 días, el costo de aquellas definido previamente por una empresa privada contratada  para ese fin.
la norma dice que ENDE deberá pagar, en un lapso de 180 días, el costo de aquellas definido previamente por una empresa privada contratada  para ese fin (hecho 3 ).

5.-  El decreto se sustenta en el artículo 378 de la Constitución Política del Estado (CPE), que considera como facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética, y el artículo 3 del Decreto Supremo 29272, que dispone que ENDE tome el rol estratégico de participación en todo el sistema de producción de electricidad: generación, transporte y distribución
El decreto se sustenta en el artículo 378 de la Constitución Política del Estado (CPE), que considera como facultad privativa del Estado el desarrollo de la cadena productiva energética, y el artículo 3 del Decreto Supremo 29272, que dispone que ENDE tome el rol estratégico de participación en todo el sistema de producción de electricidad: generación, transporte y distribución. (hecho 4).
6.- En un acto público en el Palacio Quemado, en ocasión del Día del Trabajador, al que asistieron empleados de ENDE, representantes de varias organizaciones sociales y jefes militares y policiales, el presidente Morales firmó el decreto de nacionalización, como pasó en el caso de empresas de hidrocarburos y comunicación desde 2006.
el presidente Morales firmó el decreto de nacionalización, como pasó en el caso de empresas de hidrocarburos y comunicación desde 2006.(hecho 5).
Ø  ¿dónde? En un acto público en el Palacio Quemado.

7.-  Consideró que la acción implica un justo homenaje a todos los bolivianos “que han luchado por la recuperación de los recursos naturales y de los servicios básicos”.
 8.- “Para aclaración ante la opinión pública nacional e Internacional, esta empresa antes era nuestra y lo que era nuestro ahora estamos nacionalizando” explicó el Mandatario.

 9.-  Inmediatamente después, Morales ordenó al comandante de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, instruir la toma de la planta de TDE en Cochabamba, como también dicta el Decreto. La acción, según la corresponsal del diario La Razón en la ciudad del valle, se desarrollo de manera simultánea al discurso presidencial en La Paz cerca del mediodía. Fue asignada a la tarea la Unidad especial Eduardo Abaroa, Grupo F-10, que se desplazó en vehículos Hammer, pertrechada y camuflada hasta la planta TDE, entre las calles Colombia y Costanera, a cuatro cuadras de la plaza 24 de septiembre.
Morales ordenó al comandante de las Fuerzas Armadas, Tito Gandarillas, instruir la toma de la planta de TDE en Cochabamba, como también dicta el Decreto… Fue asignada a la tarea la Unidad especial Eduardo Abaroa, Grupo F-10, que se desplazó en vehículos Hammer, pertrechada y camuflada hasta la planta TDE, entre las calles Colombia y Costanera, a cuatro cuadras de la plaza 24 de septiembre.(hecho 6) .

10.- En Cochabamba junto al vicepresidente Álvaro García Linera, ejecutivos de ENDE y trabajadores, Morales justificó la nacionalización en sentido de que TDE, subsidiaria de la empresa Red Eléctrica Internacional (REI), invirtió poco en Bolivia. “Esta empresa (transportadora) era rentable, casi no hubo ninguna capitalización, ninguna inversión. En 17 años, apenas había invertido 81 millones de dólares; nosotros en seis años estamos invirtiendo 200 millones de dólares en las transportadoras”, dijo.
Morales justificó la nacionalización en sentido de que TDE, subsidiaria de la empresa Red Eléctrica Internacional (REI), invirtió poco en Bolivia.(hecho 7).

11.-  Ofreció garantías para las inversiones extranjeras en el país. “Somos responsables con las empresas. Si lo que corresponde es devolver, hay que devolver. Si una empresa ha hecho inversión, reconocemos la inversión y siempre vamos a reconocer la inversión”.
Ofreció garantías para las inversiones extranjeras en el país.(hecho 8)

12.- La nacionalización coincidió con la llegada a Bolivia del representante de la compañía Repsol Antonio Brufau, con el que más tarde Morales inauguró la planta de procesamiento de gas en el megacampo Margarita, que triplicará la producción de gas.
La nacionalización coincidió con la llegada a Bolivia del representante de la compañía Repsol Antonio Brufau, con el que más tarde Morales inauguró la planta de procesamiento de gas en el megacampo Margarita.(hecho 9).






.








No hay comentarios:

Publicar un comentario